Vamos con tu futuro

24/01/2022 | 4 minutos

Aportaciones a planes de pensiones IRPF

Planes de pensiones y la renta: casillas a tener en cuenta

 Planes de pensiones y la renta: casillas a tener en cuenta

Está claro que los planes de pensiones son uno de los productos estrella para la jubilación. Muchos son los que optan por esta opción para ganar un dinero de cara al retiro deseado. Por eso hablamos aquí tanto de ellos, para despejar todas las dudas posibles. Hemos visto ya de todo acerca de los planes: funcionamiento, tipos, aportaciones, rescate, fiscalidad…Sobre esto último quizás haya una cosa de la que no se habla tanto y que es importante destacar. Nos referimos a las aportaciones a planes de pensiones en el IRPF. Quizás ya con la tributación hayamos podido despejar alguna incógnita, pero ¿sabríais señalar qué casillas de la declaración de la renta son las relativas a dichas aportaciones? Pues vamos a ver todo esto más detenidamente.

 

¿Cómo tributan las aportaciones en el IRPF?

 

Aunque es algo que ya hemos visto en otras ocasiones, merece la pena volver a señalar este tema. Las aportaciones de un plan de pensiones disminuyen la base imponible del IRPF cada año con unos límites que dependen del tipo de aportación que hagamos:

  • Aportaciones individuales: Con una aportación individual, el máximo a desgravar es la menor de estas cantidades: 1.500 euros o el 30% del rendimiento neto de tu trabajo y otras actividades económicas.
  • Aportaciones en favor de un cónyuge: Este tipo de aportaciones se pueden realizar cuando el cónyuge cobre menos de 8.000 euros anuales. En el caso de que así sea, la desgravación tendrá 1.000 euros anuales de límite.
  • Aportaciones en favor de personas en grado de parentesco con discapacidad: Nos referimos a cónyuge, pariente hasta tercer grado o tutor. Todas aquellas personas que ingresen dinero en el plan en favor del discapacitado podrán deducirse un máximo de 10.000 euros anuales cada aportante, sin superar 24.250 euros anuales entre todos.

A su vez, el rescate tiene otro tipo de tributación, en función de si lo hacemos a modo de renta o de capital, pero eso es algo que veremos en otro momento. Aquí estamos para centrarnos en las aportaciones.

¿En qué casillas de la renta hay que declarar el plan de pensiones?

Normalmente viene todo bien identificado en el borrador y los datos son trasladables a la declaración del IRPF, pero conviene fijarse bien y comprobar que son correctos:

  • 0462: Es la casilla donde hay que señalar el nombre de la persona que realiza las aportaciones al plan de pensiones.
  • 0463: Esta casilla es relevante siempre y cuando no sea tu primer año con un plan de pensiones. En este caso, en ella habrá que señalar los excesos de los planes de los cinco años anteriores si es que los hay. Si algún año no te has podido deducir todas las aportaciones por insuficiencia de la base, puedes hacerlo en los 5 ejercicios siguientes.
  • 0465: En esta tendremos que poner las aportaciones y contribuciones empresariales del año sobre el que estamos haciendo la declaración.
  • 0467: Casilla relativa a las aportaciones que tienen algún derecho a reducción.
  • 0469: Es la última casilla relativa a los planes de pensiones y recoge las aportaciones realizadas a sistemas de previsión social de los que es titular el cónyuge. Pondremos la suma total del derecho a reducción por aportaciones, incluyendo excesos pendientes de reducir de los ejercicios de los cinco años anteriores.

Hacer la declaración de la renta es un proceso que se ha ido facilitando con los años, pero aún así sabemos que puede ser un poco pesado todavía. La manera más sencilla es hacerla online, descargarte el borrador y ver que está todo correcto, pero hemos creído necesario que conozcas algunas partes relativas a tu plan de pensiones que debes tener controladas.

¿No encuentras lo que buscas?

No todo el mundo tiene las mismas necesidades, y queremos que encuentres la solución que mejor se adapte a tu situación.