Vamos con tu futuro

30/05/2025 | 4 minutos

RENTAS VITALICIAS: ¿QUÉ SON Y CÓMO FUNCIONAN?

Rentas vitalicias: ¿un complemento para tu pensión? ¡Sí, gracias!

Rentas vitalicias: ¿un complemento para tu pensión? ¡Sí, gracias!

Hablemos de uno de los productos más atractivos para muchos ahorradores que llegan a la edad de jubilación: la renta vitalicia. ¿Aún no conoces cómo funciona y todos los beneficios que puede aportarte de por vida? Entonces, sigue leyendo, que te lo contamos. 

¿Qué es la renta vitalicia? 

Una renta vitalicia es un seguro de vida-ahorro por el cual percibirás una cantidad previamente estipulada de por vida

A cambio de la entrega de una prima única, teniendo en cuenta lo que quieres percibir en el futuro, el titular de una renta vitalicia disfruta de dos garantías:

  • Garantía de supervivencia: derecho a recibir un pago mensual desde el momento de la contratación hasta su fallecimiento. 
  • Garantía de fallecimiento: tras el fallecimiento, los beneficiarios recibirán el capital de fallecimiento en forma de pago único o de renta, dependiendo de la modalidad contratada. 

¿Quién puede contratar una renta vitalicia?

Por un lado, una renta vitalicia la puede contratar una persona a partir de saldos que tenga en cuenta corriente, sin que sea necesario que haya alcanzado la situación legal de jubilación. O bien, por otro lado, cuando una persona se jubila y va a cobrar su plan de pensiones (o el producto que tenga contratado como un seguro de ahorro, un PIAS, un PPA...), puede decidir cobrarlo todo de una vez o convertirlo en renta vitalicia, por la que obtendrá cantidades periódicas de dinero. La edad mínima suele oscilar entre los 55 y los 65 años

Tipos de rentas vitalicias: ¿cómo encontrar la más adecuada?

Las rentas vitalicias se pueden clasificar según el tipo de interés y se dividen en:

  • Pensión variable: se revisa por periodos. Esto permite que la renta sea acorde al momento en el que se encuentre el mercado, con sus ventajas y desventajas.
  • Pensión fija: es el mismo durante toda la vida del asegurado, pase lo que pase.

¿Qué tipo de renta vitalicia te conviene más? Para tomar una decisión, lo más recomendable es contar con asesoramiento experto y comparar ambas opciones teniendo en cuenta la pensión bruta, el capital de fallecimiento, el valor de rescate y la modalidad que prefiera el asegurado. 

Rentas vitalicias fijas vs. variables: estabilidad vs. potencial de crecimiento

Qué tipo de renta vitalicia escoger depende de tu perfil y tus necesidades. Te contamos las principales ventajas de cada una.

Renta vitalicia a tipo fijo:

En las rentas vitalicias fijas, se garantiza un tipo de interés de por vida en el momento de la contratación, por lo que no vuelve a negociarse ni revisarse. Permite al cliente posicionarse en el mercado y conocer con certeza cual será la pensión que recibirá hasta su fallecimiento, independientemente de cómo fluctúe el mercado. Suelen ser las más elegidas.

En resumen, además de las ventajas fiscales, los principales puntos a favor de las rentas vitalicias fijas son que:

  • Garantizan una pensión concreta para toda la vida del asegurado.
  • Reducen la incertidumbre.
  • Dan estabilidad.
  • Evitan sufrir las fluctuaciones del mercado.

Renta vitalicia a tipo variable:

En cuanto a las rentas vitalicias variables, se pacta un tipo de interés para un periodo de tiempo concreto, durante el cual este no se revisa. De este modo, pasado dicho plazo la aseguradora propone otro tipo por el mismo periodo, momento en el que el cliente puede rescatar según valor de mercado o mantener su producto (es lo que se conoce como “ventana de liquidez”). Suelen contratarlas personas con poca aversión al riesgo, o bien suele darse de manera más generalizada en situaciones en las que se espera una subida de tipos.

Su principal ventaja son las ventanas de liquidez que permiten recuperar la inversión sin riesgo de mercado.

Fiscalidad de las rentas vitalicias

Aparte de asegurar unos ingresos extra en la jubilación, las ventajas fiscales de las rentas vitalicias son una de las principales razones para contratarlas. Ten en cuenta que, si el dinero que has destinado a una renta vitalicia no ha tenido ventajas fiscales previas, cuando la recibas las tendrá: no se considerará renta del trabajo, sino de rendimiento capital mobiliario dentro de las rentas del ahorro. 

Además, cuanto más mayor seas cuando la contrates, te beneficiarás de una mayor ventaja fiscal.

Razones para contratar una renta vitalicia 

Muchas son las ventajas de este gran producto destinado a la jubilación que no hará otra cosa que mejorar tu calidad de vida, aportando un sueldo extra a la pensión de jubilación de la Seguridad Social. Veamos las principales razones para contratar una renta vitalicia:

  • Aporta estabilidad económica. Verás todos los meses esos ingresos extra, de por vida. 
  • Seguridad para los tuyos. En función de la renta que hayas contratado, podrás designar parte o la totalidad de la aportación inicial a tu familia. Además, no forma parte de la masa hereditaria, por lo que puede cobrarse de forma más ágil.
  • Producto flexible. Ya que tú eliges cuánto, cómo y cuándo recibirlo.
  • Tiene grandes ventajas fiscales a partir de los 50 años, ya que tributa como capital mobiliario en el IRPF.
  • Posibilidad de dejar un capital a los beneficiarios. La mayoría de rentas vitalicias permiten, cuando el titular fallece, que el beneficiario que haya designado pueda seguir cobrando el dinero en forma de renta (en otros productos lo cobran como capital).

Características de las rentas vitalicias

Las rentas vitalicias comercializadas suelen presentar las siguientes características:

  • Vitalicias: el cliente cobra la pensión durante toda su vida, es decir, hasta su fallecimiento.
  • Inmediatas: el cliente cobra la pensión desde el momento de la contratación del seguro.
  • Importe de la renta garantizado, ya sea de por vida o por periodos.
  • Constantes: siempre y cuando se contrate la renta vitalicia con un tipo de interés fijo para toda la duración del contrato, el importe de la pensión se mantendría constante hasta el fallecimiento del asegurado.

Modalidades de las rentas vitalicias

Podemos encontrar diferentes modalidades de rentas vitalicias:

  1. Renta vitalicia de capital reservado en caso de fallecimiento o sin consumo de capital.
  2. Renta Vitalicia con consumo de capital parcial. 
  3. Renta Vitalicia con consumo de capital total.

 

 

Con esto, cuentas con toda la información sobre rentas vitalicias que necesitas para animarte a contratar una. Siempre viene bien conocer en profundidad cada uno de los productos que ofrece un banco antes de tomar alguna decisión y, en caso de dudas, es recomendable consultar con un experto que te asesore. 

 

¿No encuentras lo que buscas?

No todo el mundo tiene las mismas necesidades, y queremos que encuentres la solución que mejor se adapte a tu situación.