Vamos con tu futuro

31/01/2025 | 5 minutos

Revalorización de las pensiones

¿Cuánto suben las pensiones en 2025?

¿Cuánto suben las pensiones en 2025?

Las pensiones contributivas se revalorizan con carácter general un 2,8% en 2025. Esta subida de las pensiones contribuye al poder adquisitivo de los pensionistas en base a la variación interanual media del Índice de Precios al Consumo (IPC).

Las pensiones de jubilación representan casi tres cuartas partes de la nómina de pensiones contributivas. La subida del 2,8% en los mismos términos se aplica a las pensiones del Régimen Especial de Clases Pasivas del Estado (funcionarios públicos).

Este es el cuarto año que se revalorizan las pensiones de acuerdo con el IPC, aunque en esta ocasión la subida es menor que la de años anteriores, cuando la inflación provocó un mayor incremento de este índice, con un 8,5% en 2023 y un 3,5% en 2024. En 2022 fue algo inferior, un 2,5%.

Las pensiones mínimas y no contributivas suben un 6% y un 9%, respectivamente.

Esta es una de las medidas que se han recuperado en un nuevo real decreto ley tras la derogación del conocido como decreto ómnibus, que fue rechazado en el Congreso.

¿Cuánto suben las pensiones de jubilación en 2025?

La pensión media de jubilación pasa a ser de 1.481,35 euros mensuales en 2025 euros, 40,3 euros más al mes (en 14 pagas) que en 2024. Al año, esta subida supone 564,87 euros más para quienes cobren esa pensión media de jubilación.

Pensión máxima

En tanto se apruebe la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2025 el límite máximo establecido para la percepción de las pensiones públicas del sistema de Seguridad Social y clases pasivas causadas en 2025 será de 3.267,60 euros mensuales o 45.746,40 euros anuales.

La pensión máxima aumenta un 2,91%, suma de la inflación (2,8%) más 0,115 puntos adicionales que se aplican como consecuencia de lo establecido en la reforma de pensiones de 2021.

Pensión mínima de jubilación

Las pensiones mínimas suben de media casi un 6% en 2025 según las circunstancias personales. La pensión mínima para los pensionistas de 65 años o mayores se fija en 12.241,60 euros anuales y en 15.786,40 en el caso de jubilados con cónyuge a cargo.

Pensión mínima de jubilación (euros/año)

 Con cónyuge a cargoSin cónyuge: (unidad económica unipersonal)Con cónyuge no a cargo
Titular con 65 años15.786,40 €12.241,60 €11.620,00 €
Titular menor de 65 años15.786,40 €11.452,00 €10.824,80 €
Titular con 65 años procedente de gran invalidez23.678,20 €18.362,40 €17.430,00 €

El límite de ingresos para el reconocimiento de cuantías mínimas de pensión es:

  • Sin cónyuge a cargo: 9.193 euros al año
  • Con cónyuge a cargo: 10.723 al año

¿Cuándo se aplica la subida de las pensiones? 

La revalorización de las pensiones, que se aplica al importe mensual que tuviese la pensión a fecha 31 de diciembre de 2024, se hace efectiva desde el 1 de enero de 2025.

¿Qué requisitos hay que cumplir para acceder a la pensión mínima por jubilación?

Para acceder a la pensión mínima por jubilación, hay que cumplir una serie de requisitos:

  • Estar dado de alta en la Seguridad Social, o estar asimilado al alta.
  • Haber cumplido la edad oficial para la jubilación. En 2025 son 65 años si se han cotizado 38 años y 3 meses o más, y 66 años y 8 meses si se han cotizado Menos de 38 años y 3 meses. 
  • Haber cotizado un mínimo de 15 años, dos de los cuales deben estar comprendidos dentro de los 15 años inmediatamente anteriores a la jubilación

En el caso de los trabajadores contratados a tiempo parcial, se aplican otros coeficientes.

Pensión no contributiva de jubilación

Las pensiones no contributivas del sistema de la Seguridad Social de jubilación e invalidez tendrán un importe anual de 7.905,80 euros (568,70 euros mensuales en 14 pagas).

Los requisitos para solicitar una pensión no contributiva de jubilación son: 

  • Carecer de ingresos o tener ingresos inferiores 7.905,80 euros anuales. Si el solicitante convive con familiares, se aplica una fórmula de cálculo específica según los ingresos y número de miembros de la unidad económica. 
  • Tener 65 años o más en la fecha de la solicitud.
  • Residir legalmente en territorio español durante 10 años, entre los 16 años y la fecha de devengo de la pensión, de los cuales dos años tienen que ser consecutivos y anteriores a la solicitud de la pensión.

Otras medidas: bases de cotización, MEI y cuota de solidaridad

En materia de Seguridad Social, junto al aumento de las pensiones, este 2025 también se actualiza la base máxima y mínima de cotización, así como el Mecanismo de Equidad intergeneracional (MEI) y se incorpora la nueva cotización o cuota de solidaridad.

 

 

¿No encuentras lo que buscas?

No todo el mundo tiene las mismas necesidades, y queremos que encuentres la solución que mejor se adapte a tu situación.