Descubre el ahorro fiscal si eres empresario individual y tienes trabajadores a tu cargo
A continuación te mostramos los tres escenarios que pueden darse en tu tributación del IRPF:
Escenario 1 | Escenario 2 | Escenario 3 | |
---|---|---|---|
Resultado de actividad antes de aportaciónn a PSE | |||
Aportación propia del empresario | |||
Aportación para los trabajadores | |||
Seguridad social correspondiente a la aportación a los trabajadores | |||
BI a tributar en IRPF (Resultado de actividad económica)Después de realizar aportación |
|||
Cuota IRPF sin aportación | |||
Cuota IRPF después de aportación * | |||
Ahorro en IRPF | |||
Coste por aportación a empleados (aportación + seg social) | |||
Ahorro final | - |
* Criterios seguidos en los cálculos: El objetivo de este estudio no es calcular la cuota a pagar en IRPF, es poder calcular el ahorro en IRPF
que ofrecen las inversiones en PIP y PSE para que un empresario individual pueda analizar la fórmula que más le interesa.
Realizamos los cálculos bajo el supuesto de que la cifra indicada como resultado de actividad es neta y por tanto ya tiene descontado el pago
de la Seguridad Social y se han deducido los gastos deducibles, etc. Aplicamos un importe de mínimo personal y familiar1 de
5.550 euros ya que no preguntamos los datos personales y familiares
necesarios para aplicar el correspondiente.
1 Mínimo personal y familiar: es la adecuación del IRPF a las circunstancias personales y familiares del contribuyente, ya que
cuantifica aquella parte de la renta que, por destinarse a satisfacer las necesidades básicas personales y familiares del contribuyente,
no se somete a tributación por el Impuesto.