Vamos con tu futuro

02/09/2021 | 5 minutos

Revalorización de las pensiones en 2021

¿Cuánto se han revalorizado las pensiones en 2021?

 ¿Cuánto se han revalorizado las pensiones en 2021?

La jubilación es esa etapa de la vida que todos queremos alcanzar de la manera más tranquila posible. Y con tranquila nos referimos a con un colchón económico. Este, puede buscarse a través de distintos métodos de ahorro como planes de pensiones, seguros de ahorro y demás productos de los que ya hemos hablado alguna vez. Pero, obviamente, todos estos son complementos a la pensión que nos corresponde por parte de la Seguridad Social. Este tema suele generar dudas, pues casi cada año hay cambios que hay que entender. ¿Sabrías decir cuánto se han revalorizado las pensiones en 2021? Lo cierto es que lo han hecho y aquí vamos a ver cómo.

Revalorización de las pensiones en 2021

En enero de este año, el Consejo de Ministros aprobó la revalorización del 0,9% de las pensiones contributivas y de las llamadas clases pasivas, y del 1,8% de las no contributivas, según la Ley de los Presupuestos Generales del Estado para 2021.

Con esa subida, ¿cómo quedan entonces algunas de las pensiones contributivas más comunes? Lo vemos:

  • Pensión máxima de jubilación: Queda fijada en 2.707 euros mensuales (37.904,86 euros anuales).
  • Pensión mínima de jubilación: 
  • Personas de 65 o más años, con cónyuge a cargo: 851 euros al mes (11.914 euros anuales).
  • Menores de 65 años con cónyuge a cargo: Asciende a 797,8 euros mes (11.169 euros anuales).
  • Jubilados de 65 o más años sin cónyuge a cargo: 686,6 euros mensuales (9.612,4 euros anuales).

Cabe destacar que esta revalorización se ha llevado a cabo gracias a la aprobación de la propuesta del Pacto de Toledo de noviembre de 2020. Así, la reforma garantiza el mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones contributivas, ya que vincula su revalorización anual con la variación interanual media del IPC de los 12 meses anteriores a diciembre del año anterior.

¿Qué requisitos hay que cumplir para acceder a la pensión mínima por jubilación?

Como algunos ya sabréis, para acceder a esas cantidades mínimas, hay que cumplir una serie de requisitos que merece la pena destacar:

  • Estar dado de alta en la Seguridad Social, o estar asimilado al alta.
  • Haber cumplido la edad oficial para la jubilación. En 2021 son 65 años si se han cotizado 37 años y tres meses o más, y 66 años si se han cotizado menos de 37 años y tres meses. 
  • Haber cotizado un mínimo de 15 años, dos de los cuales han de ser inmediatamente anteriores a la jubilación.

Como veis, cada año hay que estar pendientes de los posibles cambios en las pensiones y es un tema que suele dar para largo. De todas formas, no os preocupéis porque nosotros estamos aquí para informaros de todo lo que vaya ocurriendo.

¿No encuentras lo que buscas?

No todo el mundo tiene las mismas necesidades, y queremos que encuentres la solución que mejor se adapte a tu situación.