Vamos con tu futuro

15/10/2025 | 3 minutos

OTRAS INVERSIONES

Oro como valor refugio: el activo histórico para proteger tu capital

Oro como valor refugio: el activo histórico para proteger tu capital

¿Qué son los valores refugio y por qué son importantes? 

Un valor refugio (también llamado activo refugio) es un instrumento de inversión que está diseñado para mantener su valor o incluso aumentarlo durante periodos de inestabilidad económica, crisis financieras o alta volatilidad en los mercados tradicionales (como la renta variable o la deuda corporativa). 

La importancia de los valores refugio reside en que actúan como un "escudo" o un "seguro" dentro de una cartera diversificada. Su principal objetivo no es generar grandes rendimientos, sino preservar el capital en los momentos más turbulentos, contrarrestando las pérdidas que puedan sufrir otros activos más ligados al devenir de los ciclos económicos. 

Características clave de un activo refugio 

  • Tiene baja o nula correlación con los mercados de riesgo. Su precio no se mueve en la misma dirección que las acciones o los bonos de alto riesgo, lo que permite diversificar el riesgo de la cartera de activos. 
  • Proporciona estabilidad y resistencia. Los activos refugio tienden a mantener su poder adquisitivo a largo plazo, sin depender de la solvencia de gobiernos o empresas individuales. 
  • Confiere alta liquidez. Pueden convertirse fácilmente en efectivo si es necesario, sin afectar significativamente su precio. 
  • Goza de aceptación universal. Su valor es reconocido a nivel global. 

Ejemplos de valores refugio tradicionales  

El oro es el valor refugio por excelencia, pero además también lo son: 

  • Metales preciosos como la plata y el platino.  
  • Bonos del tesoro de países fuertes (como Alemania o EE.UU.). 
  • Divisas fuertes y estables (como el dólar estadounidense, el franco suizo o el yen japonés), ligadas a economías sólidas y estables. 
  • Arte. Normalmente se busca mantener el valor del patrimonio en épocas de crisis, pero también tener rentabilidad ante un probable aumento de la cotización de la obra. 

Valores refugio emergentes  

Además del oro y otros valores refugio tradicionales, los inversores también apuestan por otros valores que ofrecen diversificación, pero presentan riesgos específicos: 

  • Criptomonedas. Monedas digitales o virtuales que sirven como instrumentos de pago sin soporte físico basadas en un algoritmo matemático o en el blockchain. Desde el Banco de España recuerdan que las criptomonedas no están respaldadas por un banco central que asegure su valor, que no pueden considerarse como depósito de valor ni unidad de cuenta estable y que son consideradas como activos especulativos de alto riesgo. 
  • Bienes raíces en ubicaciones estables. Se refiere a la inversión en propiedades (residenciales, comerciales, industriales o terrenos) situadas en mercados o áreas geográficas que demuestran una baja volatilidad y alta previsibilidad en el valor de las propiedades y en la generación de ingresos a largo plazo. 
  • Las acciones defensivas de sectores como servicios públicos (electricidad, agua y gas), productos de consumo básico (alimentos, bebidas e higiene) y atención sanitaria (medicamentos y servicios médicos). 

Por qué el oro es el valor refugio por excelencia 

El oro es, con diferencia, el activo refugio más tradicional y reconocido. Sus cualidades y su papel histórico le otorgan una posición única en las carteras de inversores, instituciones y bancos centrales. ¿Cuáles son estas cualidades?: 

Recurso físico y limitado 

A diferencia del dinero (monedas y billetes), cuya oferta puede ser aumentada por los bancos centrales, el oro es un recurso físico y limitado.  

Recurso histórico que nunca ha fallado 

El oro ha sido utilizado como medio de intercambio y reserva de riqueza durante más de 4.000 años. Ha sobrevivido a imperios, colapsos monetarios y guerras. Esto aumenta la confianza de los inversores, que piensan que, si ha mantenido su valor a lo largo de los siglos, es altamente probable que siga haciéndolo. 

Da protección contra la inflación y la devaluación de divisas 

En periodos de alta inflación, el poder adquisitivo del dinero fiduciario (como el dólar o el euro) se erosiona. Históricamente, el precio del oro ha tendido a subir cuando la inflación aumenta, comportándose como una cobertura natural contra el alza de precios. Del mismo modo, en escenarios donde una divisa clave se debilita, los inversores se refugian en el oro como una alternativa fuerte, ya que su valor no depende de una sola autoridad monetaria

Reconocido universalmente 

El oro se negocia las 24 horas del día en mercados de todo el mundo y su pureza es fácilmente verificable. Es un activo altamente líquido con una demanda constante no solo de inversores, sino también de la industria joyera y la electrónica. Su valor es universalmente reconocido, lo que facilita su compra y venta en cualquier parte. 

¿Cuándo y cómo se utiliza el oro como valor refugio? 

El oro entra en juego en la estrategia de inversión en momentos específicos y a través de diversos mecanismos. 

Momentos de máxima incertidumbre  

Los inversores suelen aumentar su exposición al oro cuando: 

  • Hay tensiones geopolíticas. Conflictos bélicos, crisis políticas o grandes disputas comerciales que amenazan la estabilidad global. 
  • Existe temor de recesión o colapso financiero. Caídas abruptas en la bolsa o crisis de deuda soberana. 
  • Ante la inflación alta o riesgo de devaluación. Cuando la política monetaria genera dudas sobre la estabilidad del poder adquisitivo de las divisas. 

En estos escenarios, tradicionalmente la demanda de oro se ha disparado, lo que históricamente ha impulsado su precio.  

Mecanismos de inversión en oro como valor refugio 

Los inversores pueden acceder al oro con fines de refugio de varias maneras: 

  • Oro físico (lingotes y monedas). Es la forma más directa de propiedad. Ofrece seguridad tangible, pero conlleva costes de almacenamiento y seguro. 
  • Fondos cotizados en Bolsa (ETFs) de oro. Son instrumentos que replican el precio del oro y que, en muchos casos, están respaldados por oro físico depositado en bóvedas. Ofrecen alta liquidez y facilidad de negociación. 
  • Acciones de mineras de oro. Aunque su valor está ligado al metal, también dependen de la gestión, costes y operaciones de la empresa, lo que introduce un riesgo adicional de renta variable. 

El rol constante del oro en la cartera 

El oro no está exento de fluctuaciones, pero su papel como activo refugio trasciende la rentabilidad a corto plazo. Su valor reside en su capacidad probada para servir como ancla en tiempos de crisis, protegiendo el poder adquisitivo frente a los vaivenes de la inflación, la devaluación de divisas y la incertidumbre. 

¿No encuentras lo que buscas?

No todo el mundo tiene las mismas necesidades, y queremos que encuentres la solución que mejor se adapte a tu situación.