08/05/2025 | 5
¿Te gustaría empezar a invertir, pero hay palabras que te suenan a otro idioma? Entender los conceptos básicos del mundo financiero no es solo cosa de expertos: también es clave para ti si quieres tomar mejores decisiones con tu dinero. Y no necesitas haber estudiado economía para empezar.
Aquí te dejamos un pequeño diccionario con treinta definiciones claras y sencillas que te ayudarán a perderle el miedo a la jerga financiera. Ya verás cómo muchas te suenan y otras te servirán para dar el siguiente paso con más seguridad.
Es un título valor que equivale a una parte unitaria del capital social de una empresa. Al comprar acciones, te conviertes en propietario de la firma -en parte- y puedes beneficiarte con los dividendos y la subida de precio (apreciación) de los valores. Las acciones se negocian en bolsas, donde su precio varía en función de la oferta y la demanda.
Plataforma en la que se adquieren y se venden acciones de empresas, junto a otros instrumentos financieros como bonos y fondos de inversión. Su principal función es propiciar la liquidez de estos activos. La bolsa actúa como indicador del estado de la economía, al reflejar la confianza de los inversores en el sector privado.
Es cuánto vale una empresa en el mercado. Se calcula al multiplicar el precio actual de sus acciones por el número total de acciones en circulación. Se trata de un indicador que muestra el tamaño de una compañía en el mercado de valores, por lo que resulta clave para clasificar a las empresas. Una mayor capitalización bursátil suele reflejar una solidez financiera más destacada.
Técnica de inversión consistente en distribuir inversiones entre activos distintos para reducir el riesgo. Cuando diversificamos, buscamos compensar las pérdidas potenciales de un activo con las ganancias de otros, de manera que aportamos estabilidad a nuestro capital. Por este motivo, a largo plazo suele ser positiva para la inversión.
Son los pagos que una compañía realiza periódicamente a sus accionistas para revertir en parte las ganancias obtenidas. Son un modo que tiene la empresa de recompensar a los inversores por su participación en la firma y se suelen distribuir en efectivo o a través de acciones adicionales.
Es la capacidad que tiene cualquier inversión de convertirse en dinero disponible. Por ejemplo, tienes liquidez inmediata cuando vendes unas acciones y consigues efectivo al instante.
Concepto financiero que mide qué capacidad tiene una inversión para generar beneficios en relación con su coste. Se llega a su cálculo al dividir las ganancias obtenidas por la inversión entre el capital invertido y se expresa por medio de un porcentaje. A más rentabilidad, la inversión habrá sido más productiva; a menos, los recursos habrán sido empleados de manera ineficiente. Es clave a la hora de tomar decisiones financieras y analizar la viabilidad de los proyectos.
Mide durante un periodo determinado de tiempo la fluctuación en el precio de un activo financiero. A mayor volatilidad, la incertidumbre sobre su comportamiento futuro también aumenta, por lo que es un indicador del nivel de riesgo asociado a una inversión. Clave de cara a medir la gestión de riesgos y la toma de decisiones.
Instrumentos financieros de deuda que emiten administraciones públicas, corporaciones o instituciones. El emisor acepta pagar al titular una cantidad fija de intereses periódicos y el bono tiene una fecha de vencimiento acordada. Con esta forma de financiación, los emisores obtienen capital mientras que los inversores reciben rendimientos.
Monedas digitales que se basan en la tecnología blockchain, gracias a la cual garantizan transacciones seguras e independientes de los bancos centrales, ya que operan en redes distribuidas. Altamente volátiles, conllevan inversiones arriesgadas, pero al mismo tiempo permiten pagos o transferencias internacionales.
Herramienta de financiación colectiva mediante pequeñas aportaciones de un gran número de personas, por lo habitual mediante plataformas en línea. Habitual entre emprendedores o proyectos sociales para recaudar dinero sin recurrir a los bancos tradicionales. Los inversores pueden recibir a cambio una participación o bien intereses.
Se trata de un fondo de inversión específico que replica el rendimiento de un índice, un sector o un activo y que se negocia en los mercados secundarios de valores, como las acciones o los bonos. Aporta la diversificación de los fondos tradicionales, pero a la vez permite la compraventa en tiempo real.
Herramientas financieras que agrupan el capital de varios inversores bajo la gestión de un profesional, que lo invierte en una cartera diversificada de activos como acciones o bonos. Habitualmente conlleva costes de administración, pero a cambio ofrece una gestión más profesional y una inversión diversificada.
Inversión que ofrece pagos periódicos establecidos de antemano y durante un plazo de terminado, al final del cual se devuelve el capital invertido. En este apartado se incluyen bonos, obligaciones y otros valores de deuda. Implican un riesgo bajo, pero a cambio ofrecen menos rentabilidad. Es como si le prestaras dinero a la empresa en la que inviertes a cambio de una rentabilidad.
Instrumentos financieros con rendimientos que no están predefinidos, ya que dependen de los resultados económicos de la empresa emisora, como las acciones. Con la renta variable podrías obtener beneficios gracias a la subida de precio (apreciación) de las acciones o bien con los dividendos. También te enfrentas a pérdidas potenciales, por lo que la inversión implica un mayor riesgo. Es como si le compraras a la empresa una parte convirtiéndote en propietario de una parte durante el tiempo que mantengas la inversión.
Técnica empleada para evaluar el valor intrínseco de una empresa o de un activo financiero que se basa en factores económicos, financieros y cualitativos. El objetivo es determinar si un activo está sobrevaluado o minusvalorado y proporcionar a los inversionistas información clave para su toma de decisiones.
Indicador financiero que vincula el precio de una acción con el beneficio neto por acción de una compañía. Se trata de un ratio que ayuda a los inversionistas a evaluar si una acción está sobrevalorada o al revés, en función de sus retornos. Es útil para comparar empresas dentro de un mismo sector.
Indicador financiero que evalúa la rentabilidad de una empresa en relación con el capital propio invertido por sus accionistas. Refleja la eficiencia con la que una empresa utiliza el capital de los accionistas para obtener retornos económicos. Adecuado para evaluar el desempeño financiero de una firma.
Indicador financiero que mide la rentabilidad de una empresa en relación con sus activos totales. Esta ratio muestra el nivel de eficiencia con el que una compañía utiliza sus activos para generar ingresos. Un ROA alto refleja una gestión eficiente de los recursos, mientras que uno bajo apunta a que la empresa no maximiza sus activos.
Siglas de Deutscher Aktienindex, este índice bursátil agrupa las 30 principales empresas cotizadas en la Bolsa de Fráncfort (Alemania). El DAX es un reflejo de la salud económica alemana y del rendimiento del mercado de acciones en el país. Empresas como Volkswagen, Siemens y Bayer forman parte de este índice.
Es el mercado financiero más grande y líquido del mundo, en el que se compran y venden monedas de diferentes países. Tiene carácter descentralizado, opera las 24 horas del día y en él participan bancos centrales, inversores y empresas internacionales.
Índice bursátil que aglutina a las 35 empresas con mayor liquidez en la bolsa española y que constituye un indicador clave de la evolución del mercado de acciones del país. Es a su vez reflejo de la evolución de la economía nacional y de las principales cotizaciones en su mercado.
Siglas de National Association of Securities Dealers Automated Quotation, es una bolsa de valores electrónica global que alberga especialmente empresas de sectores como tecnología, biotecnología y servicios financieros. Fue fundada en 1971 y es conocida por albergar a grandes compañías como Apple, Microsoft y Amazon.
El índice bursátil de Standard & Poor's aglutina a las 500 principales empresas de Estados Unidos. Es uno de los índices de mayor prestigio y se emplea como referencia para medir la situación real del mercado de acciones de este país. Se pondera en función de la capitalización de cada una de las compañías que lo componen.
Cuando tomas cualquier decisión económica, el coste de oportunidad representa el valor de la alternativa a la que renuncias. Se trata de un concepto clave para la economía, ya que sirve para evaluar de la forma más eficiente las decisiones de inversión y ayuda a maximizar el rendimiento de estas elecciones.
Aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en una economía durante un período concreto de tiempo. Contribuye a reducir el poder adquisitivo de la moneda, por lo que al cabo de ese plazo de tiempo necesitarás más dinero para adquirir el mismo producto.
Proceso por el que los intereses que genera una inversión se van sumando al capital inicial, de forma que, a medida que se producen las sucesivas revisiones, va dando lugar a nuevos intereses. Es una herramienta muy útil para saber el coste de un crédito o la rentabilidad de los ahorros o de una inversión.
Aspecto fundamental que se centra en el estudio del comportamiento del inversor y sus decisiones bajo el prisma de factores emocionales y cognitivos. Incluye comportamientos como el pánico, el optimismo o la avaricia, todos ellos de influencia directa en las decisiones financieras.
Disminución de la actividad económica de un país en un período de tiempo, establecido en la caída del producto interior bruto durante dos trimestres consecutivos. Se caracteriza por una reducción general de las variables económicas y puede ser causada por factores como crisis financieras o políticas monetarias restrictivas.
Porcentaje que se cobra por el dinero invertido o que se paga por un préstamo, expresado como una cantidad anual. A la hora de fijar los tipos de interés influyen cuestiones como la oferta y la demanda, la inflación o los tipos que fijan los bancos centrales. Afecta al consumo, a la inversión y a la economía en general.
Conocer estos términos es el primer paso para moverte con soltura en el mundo financiero y tomar decisiones más informadas y seguras. Así que, si alguna vez te ha frenado no entender bien qué es una acción o qué implica la volatilidad, ahora tienes una base sólida para seguir aprendiendo y para empezar a invertir con más confianza.
No todo el mundo tiene las mismas necesidades, y queremos que encuentres la solución que mejor se adapte a tu situación.