28/06/2023 | 4 minutos
Muchos de vosotros ya estaréis echando números de cuánto podéis aportar a vuestro plan de pensiones individual y plan de empleo con la vista puesta en mejorar el resultado de la renta del próximo año.
La Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2023 introdujo nuevos límites máximos en la deducción de los planes de pensiones individuales y de empleo. En este artículo además de revisar los cambios introducidos, aprenderemos a calcular el nuevo límite de aportación en función de nuestra situación personal y analizaremos las ventajas de estos instrumentos de previsión social.
El límite de aportación a planes de pensiones se sitúa en 1.500 euros anuales. Podrás desgravarte en la renta las aportaciones realizadas, siendo el máximo a desgravar la menor de estas cantidades: 1.500 euros o el 30% del rendimiento neto de tu trabajo y otras actividades económicas.
Para los trabajadores por cuenta ajena que tengan un plan de pensiones de empleo, el límite se incrementará en 8.500 euros adicionales, siempre que tal incremento provenga de contribuciones empresariales o aportaciones del empleado al mismo plan de pensiones de empleo al que aporte la empresa. Revisa las contribuciones de la empresa a día de hoy, ya que va a condicionar la cantidad máxima que podrás aportar. Puedes calcularlo aplicando los siguientes coeficientes recogidos en la normativa vigente:
Si tu empresa contribuye con.. | Tú puedes aportar como máximo… |
---|---|
Hasta 500 euros | La misma cantidad x 2,5 |
Entre 500,01 y 1.500 euros | 1.250 euros, más el resultado de multiplicar por 0,25 la diferencia entre la contribución empresarial y 500 euros |
Más de 1.500 euros | La misma cantidad |
No obstante, cuando como trabajador obtengas en el ejercicio rendimientos íntegros del trabajo superiores a 60.000€ procedentes de la empresa que realiza la aportación, solo podrás igualar la contribución de la empresa, dentro de este límite adicional de 8.500€.
Estas aportaciones que realices al plan de empleo, también se pueden desgravar en la renta.
El límite adicional en el caso de los trabajadores autónomos es de 4250 euros, por lo que su límite total de aportación anual asciende a 5.750 euros en total. Si este es tu caso, debes saber que puedes aportar esta cantidad adicional de 4.250 euros a planes de pensiones de empleo de los que seas titular, como por ejemplo los nuevos planes de pensiones simplificados para autónomos.
Adicionalmente a los límites anteriores, en el caso de aportaciones a planes de pensiones a favor del cónyuge, siempre que éste cobre menos de 8.000 euros anuales, se mantiene el límite máximo de desgravación en 1.000 euros, adicional al importe de tus aportaciones propias.
¿Preparado para hacer tus cálculos? No hace falta que cojas papel y bolígrafo, y mucho menos una calculadora, porque ponemos a tu disposición el simulador de Ibercaja que te permite descubrir cuál es el límite de aportación a planes de pensiones y tu ahorro fiscal.
Y, para ello, tendrás que:
Si eres trabajador por cuenta ajena
Si eres autónomo
Una vez lo tengas, verás que este simulador te calcula, sin que tengas que ponerte a sumar y restar como un loco, la aportación anual máxima que puedes realizar a tu plan de pensiones individual y plan de pensiones de empleo, cómo distribuir tus aportaciones y el ahorro fiscal.
La respuesta es sí. La necesidad hoy en día de constituir un ahorro futuro que nos permita complementar la pensión pública cobra más sentido que nunca. Aunque en parte se haya reducido el incentivo fiscal, tanto planes de pensiones individuales como planes de empleo siguen ofreciéndonos interesantes ventajas.
Ventajas de aportar a un plan Individual
Ventajas de aportar a un plan de empleo
Ahora ya sabes cuánto puedes aportar y dónde hacerlo. No lo demores más, ahorra ahora y recoge los beneficios de empezar a ahorrar hoy.
No todo el mundo tiene las mismas necesidades, y queremos que encuentres la solución que mejor se adapte a tu situación.